Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento 2025 en Colombia: ¿Qué cambia para las empresas?

En un entorno económico desafiante, el Gobierno colombiano ha anunciado que entre el 15 y el 20 de agosto de 2025 se presentará un nuevo proyecto de reforma tributaria o ley de financiamiento. Este anuncio genera inquietudes en el sector empresarial, ya que se prevé que la reforma impacte de manera directa las finanzas corporativas, el cumplimiento tributario y la planeación estratégica de miles de empresas en el país.

En este artículo exploramos los posibles cambios, su contexto fiscal, y cómo las compañías pueden anticiparse y adaptarse a este nuevo escenario.

¿Por qué se plantea una nueva reforma tributaria en 2025?

Tras una caída en el recaudo durante 2024 y el creciente déficit fiscal, el Ministerio de Hacienda ha manifestado la necesidad de recaudar entre 19 y 26 billones de pesos adicionales. Esto con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal, cumplir compromisos sociales y atender obligaciones en materia de deuda y seguridad.

Además, la Corte Constitucional tumbó algunos artículos clave de la reforma tributaria 2022 (Ley 2277), lo cual deja vacíos que el Gobierno busca subsanar.

¿Qué cambios podrían afectar a las empresas?

Aunque el texto definitivo aún no ha sido radicado, diversas fuentes oficiales y medios económicos han adelantado algunos de los puntos que podrían incluirse:

Se contempla aumentar la tarifa del impuesto a los dividendos, tanto para personas naturales como jurídicas. Actualmente la tarifa efectiva está entre el 10% y el 15%, y podría aumentar hasta el 20% para ciertos casos.

El Gobierno busca una tarifa más homogénea y reducir las ventajas frente al impuesto sobre la renta ordinaria. Esto afectaría, por ejemplo, la venta de activos empresariales.

Se estudia la eliminación de beneficios a sectores específicos, como el agroindustrial, tecnología y economía naranja. Esto podría impactar la inversión y expansión de empresas en estos sectores.

Se ha mencionado la posibilidad de revisar el listado de bienes y servicios exentos o excluidos del IVA. Esto implicaría un aumento indirecto en los costos operativos para algunas compañías.

La reforma incluiría medidas para ampliar el impuesto al carbono y al consumo de productos nocivos como bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

La DIAN ha anunciado la implementación de nuevas tecnologías para el cruce de información y detección de evasión, lo que se traduce en mayor presión sobre el cumplimiento tributario empresarial.

¿Cómo prepararse desde ya como empresa?

Recomendaciones clave:

  • Considerar ajustes en precios, proveedores y contratos si se ven impactados por modificaciones del IVA.
  • Evaluar los impactos fiscales con distintos escenarios ante un posible aumento de tarifas.
  • Revisar beneficios tributarios actuales y su posible eliminación.
  • Optimizar estructuras societarias y la distribución de dividendos antes de cambios normativos.
  • Fortalecer el área de cumplimiento tributario y contable para evitar sanciones

¿Cómo puede ayudarte Trust Financial Advisors?

En Trust Financial Advisors, ayudamos a nuestros clientes a construir estrategias fiscales inteligentes frente a un entorno regulatorio en constante evolución. Desde simulaciones de impacto hasta recomendaciones personalizadas, nuestros expertos están listos para ayudarte a tomar decisiones acertadas.

Escríbenos para agendar una asesoría sobre cómo anticiparte a la reforma tributaria o ley de financiamiento 2025.

La reforma marcará un nuevo rumbo para la política fiscal en Colombia. Aunque aún no es oficial, las empresas que se preparan desde ya tendrán una ventaja competitiva significativa. El momento de actuar es ahora.

Otros Artículos Para Ti

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *